Un camino que pone en jaque el mundo de discriminación, exclusión y prejuicios.
Mara con 23 años , el pasado 7 de diciembre, debutó con la camiseta de Villa San Carlos en un partido ante Lanús y se convirtió en la primera jugadora transgénero de la primera división de Argentina.
En una entrevista a Infobae la futbolista habla sobre “desbinarizar” y explica que para ella “es dejar de creer que la genitalidad define a dónde pertenecés o qué podés hacer. Eso vale para el deporte y para todos los ámbitos de la sociedad”.
A su vez, explicó a ese mismo medio: “Yo pertenezco al colectivo LGBTQ+ el cual muchas veces sufre la discriminación, la exclusión y la falta de oportunidades. Yo siempre digo que eso es un asesinato sin armas, porque mucha gente no tiene la fortaleza para soportar esos obstáculos y termina suicidándose”.
Sobre los prejuicios que existen en relación a las deportistas trans y el de una supuesta superioridad física respecto de sus colegas cis Mara entiende que eso es un pensamiento “biologicista” y resaltó que “el fútbol no se trata solamente una cuestión física, se trata de habilidades y de técnicas que desarrollan los deportistas en el transcurso de su vida”.
“El fútbol femenino no tiene el mismo nivel que el masculino porque en la sociedad a los varones se les dio una pelota desde los primeros pasos y a las mujeres les dieron muñequitas, patines y vestiditos rosas” agregó.
Desde La Ventolera aplaudimos a Mara y deseamos que existan muchas más como ella para terminar con una división binaria que hace que no se pueda incorporar a todas las personas al deporte y que se sigan reproduciendo distintos tipos de violencia.
Fuente: https://www.infobae.com/