“Lubricadx” es su primer disco como solista pero sus sencillos la llevaron a tocar junto a artistas como Chocolate Remix. En el proceso se buscó un sonido característico, inspirado en los sonidos del reggaeton old school, y sonoridades oscuras, con escalas menores
Se trata de un trabajo en conjunto con AR13$ La Rebelión, a cargo de la producción y composición de instrumentales con aportes en el trabajo de la voz. A su vez, todas las master de los temas del disco están a cargo de Facundo Gonzales Ullonque
El recorrido de Anita Pacheco
La entrevistada comentó: “Empecé a escribir rap y a escuchar bases a los 14 años, pero no me animaba a rapear”. Luego, a los 18 años (2014) se animó a subir a un escenario en Río Cuarto, su ciudad natal. “Posteriormente me junté con una colega e hicimos temas juntas, de los cuales grabamos algunos. Tiempo después, empecé a buscar bases en Internet y confeccionaba las letras, que terminaron en la producción de un disco de nueve temas ”.
Posteriormente la cantante llegó a Villa María a estudiar en la Universidad Nacional de Villa María y explicó que “tenía ganas de hacer una banda con temas con música propia y así surgió Vitamina. Luego, brotó la necesidad de hacer algo sola, más bailable .
Anita hace música desde el 2014. Es una artista que experimenta con ritmos urbanos como reggaeton, dancehall, dembow, lo-fi y hip hop. Sus letras tienen mucha potencia porque fusiona la protesta con lo lúdico para generar música bailable y relajada.
También pueden encontrar en youtube “Deja de fingir”, “Maquillaje” y “Figura Libre”, los tres primeros sencillos del álbum “Lubricadx”.
¿Qué es la música para vos y qué sentís cuando estás en un escenario?
-La música para mí es un lenguaje que hay que aprender a hablarlo, es un arte, una herramienta de expresión. Cuando estoy en el escenario siento total libertad de ser y hacer lo que quiera, me puedo excusar mucho más, me siento más cómoda que en otras situaciones. Arriba del escenario me animo a más.
-¿Qué es el feminismo para vos y cómo interpelan tus letras, puestas en escena y forma de vivir?
-El feminismo es una ideología y como ideología atraviesa todo. Te hace cuestionar muchos hábitos y trato de incorporar estas ideas en mis letras. Trato de llevar lo que una dice en la teoría a la práctica, a mis puestas en escena y a mi forma de vivir. Llevarlo a lo concreto y a lo real.
El régimen patriarcal nos afecta una banda, nos afecta desde pibas donde desarrollamos cosas por instinto. Las mujeres tienen que hacer esto y los hombres esto otro. Muchas veces por el género con el que nacés te determinan y te limitan a hacer cosas.
Por suerte crecí en una familia de artistas y me permitían hacer las cosas que quería. Pero en otros aspectos, como vestirte de tal forma o cosas que son básicas, afectan a la hora de mostrarse, afectan la autoestima, el deber ser.
El patriarcado afecta en lo que una elige en el ser. Tenemos que mostrar que sí se puede ser lo que queramos, mostrarse y decir “mirá se supone que no se puede hacer eso y lo hago lo mismo”. Denunciar, mostrar, no callar.