La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres a partir de una petición de la República Dominicana, que contó con el apoyo de más de sesenta gobiernos. Fue instaurado a partir del femicidio de las hermanas Mirabal defensoras de los derechos ciudadanos de las mujeres en la República Dominicana que fueron asesinadas por la dictadura de Trujillo (1930-1961) el 25 de noviembre de 1960.
Desde entonces hasta la fecha, la lucha por reconocer la violencia hacia las mujeres como un atentado contra los derechos humanos, y por exigir su cese, se ha convertido en una bandera del movimiento feminista internacional.
Sin embargo, desde que se desató el brote de COVID-19, los datos dan cuenta de que la mayoría de las personas que se encuentran en primera línea son mujeres y se ha intensificado todo tipo de violencia.
Nos queda muchísimo camino por recorrer, llegando a los casos más extremos el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizó 265 femicidios (entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2020). Nos queremos vivxs, libres y sin miedo.
VIOLENCIA EN EL HOGAR
Según el observatorio el hogar de las mujeres continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 64,5% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. Este punto cobra mayor relevancia en el contexto de la pandemia, dado que las víctimas se encuentran más expuestas al estar aisladas con su agresor.
Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres
