Desde La Ventolera hablamos con Lucrecia Bensi sobre su emprendimiento “La Inocencia Libros”. Un proyecto que surge hace aproximadamente unos seis años y que según su parecer es el resultado de “esa pequeña Lucre, en su infancia descubriendo una casona de libros usados, a unas tres cuadras de casa, donde realizaba canjes de historietas y descubría un mundo de libros”.
Lucre nos cuenta que La última inocencia es el diálogo compartido con ese otrx, la búsqueda de aquella editorial o autorx, muchas veces no encontrado en las librerías; y también, los espacios de ferias autogestivas y de comunicación independiente.
Lean esta nota para descubrir sobre el inicio del proyecto, editoriales independientes, los temas que se destacan en la difusión de los libros, autorxs recomendados por ella y dónde podemos encontrarla para que nos regale militancia en forma de poesía.
¿Qué te inspiró a llevar adelante este proyecto?
Lo que me movilizó fue compartir con otrxs, aquellxs autorxs o libros que iba descubriendo, en mis viajes y recorridos por las librerías, ferias. Poder generar un espacio para difundir y compartir poesía. Lo llamaría un espacio de “militancia poética”.
Participar y ser parte de las ferias autogestivas es posibilitar un lugar de encuentro, de conectar, hacer lazos y tejer redes, hacer que el libro vaya al encuentro del lectxr, y generar nuevos espacios. En aquella época no era común encontrar libros de editoriales independientes en las grandes librerías, por eso fue un poco el acercarme a descubrir y comenzar este camino.
La inocencia se destaca por tener en cuenta / visibilizar la poesía local y regional sobre todo de escritoras mujeres ¿por qué?
Difundir mujeres escritoras tiene que ver con un giro en mis búsquedas como lectora, dejar en paréntesis los clásicos históricamente escritos por hombres que “había que leer” y que se trasmitían en la formación académica, que por mucho tiempo ocuparon un lugar privilegiado en el sector editorial. También acompañado de una época donde las mujeres comienzan a lograr mayor visibilidad y posibilidad en tener espacios para ser editadas. Aparecen editoriales conformadas por mujeres que editan mujeres. Hoy me atrevería a decir que son muchas más mujeres escribiendo, y esto se ve reflejado en los catálogos. También, me gustaría destacar el reciente premio que obtuvo Mariana Enriquez, premio de la Crítica en España; esto demuestra que las mujeres están siendo reconocidas por menciones y premios, de un listado históricamente conformado en su gran mayoría por varones.
¿Qué podemos encontrar en La inocencia? ¿Qué lecturas y/o escritorxs nos recomendarías?
En La última inocencia pueden encontrar editoriales independientes de la región y de distintas provincias del país, principalmente literatura, géneros desde poesía, cuentos, novelas, ensayos; otra parte importante del catálogo es sobre feminismo y perspectiva disidente. Hay mucho tiempo y dedicación en la selección de las editoriales, de títulos, de autorxs; en función de un gusto personal y de los pedidos, se comienza una búsqueda. Además, me ocupo de pensar una idea que se transforme en ilustración y represente todo el proceso de La inocencia, acompañada de señaladores, tarjetas, calcos y pensar en un estilo que lo hace original.
Hoy, recomendaría leer, un libro de poesía, “Amiga” de Malena Saito editado por Santos Locos Poesía, y “Cometierra” una novela de Dolores Reyes, por la editorial Sigilo.
Recomendar, sólo por mencionar algunxs escritorxs: Sergio Bizzio, Selva Almada, Laura Wittner, Susana Thénon, Gabby de Cicco, Claudia Huergo, Laura García del Castaño y Natalia Litvinova.
¿Hay algo que te gustaría transformar con el proyecto?
Sí, me gustaría y creo que algo de eso se está manifestando en mi proyecto, en generar un espacio de mayor visibilización de las mujeres escritoras en los espacios de difusión, en mi caso a través de la librería.
Algo también sucede y me gusta, es recibir la complicidad de amigxs lectores, de hacer circular los libros, y que La última inocencia sea una voz que abra nuevas lecturas y genere lazos. Además, soy una convencida de que lxs pibxs leen, eso es valioso; y que sean seguidorxs de La inocencia es una gran satisfacción para mí. Existen distintos formatos de lectura utilizados, pero, me atrevería a afirmar que el libro en formato papel sigue siendo elegido por lxs lectores y lo seguirá siendo. El libro es un objeto de arte único e irremplazable.
¿Cómo y dónde encontramos a La última inocencia?
A La última inocencia libros pueden encontrarla en su página de Facebook e Instagram; allí, recibo consultas, pedidos, inquietudes y luego coordinamos la entrega. Este espacio me ha permitido el encuentro con personas hermosxs.