Esta decisión se da por el Juzgado de Recursos que dice que “como el acusado es un profesional, no hay riesgo de fuga”. De esta forma se incumple la Ley Micaela y vemos como se sigue actuando con impunidad y sin perspectiva de género.
Desde La Ventolera decimos : ¡BASTA DE PACTOS DE PODER Y COMPLICIDAD MACHISTA EN LA JUSTICIA Y EN TODOS LOS ESPACIOS QUE HABITAMOS!
Claudio Pagano es un contador de Caleta Olivia, denunciado por abuso sexual gravemente ultrajante, una figura que tiene una pena de hasta veinte años de prisión. El 17 de julio fue detenido y procesado por el juez Marcos Pérez Soruco. Sin embargo, este martes el Juzgado de Recursos (que en Santa Cruz tiene un solo juez) revisó la decisión y la ratificó parcialmente.
Esto se da porque el juez Eduardo Monelos dio cuenta que esta detención era correcta, que existen todas las pruebas pero que Pagano no debe estar detenido porque como es un “profesional” habría pocas chances de que se diera a la fuga o que entorpezca la investigación. El problema, es que con sus recursos y contactos sabemos muy bien que lo más factible es lo contrario.
De esta manera, Pagano, acusado de haber abusado durante años de dos hermanas, tiene la libertad de caminar por calles y de hacer su vida de forma normal. Esto no tiene en cuenta los daños que puede tener en las denunciantes, la cual una es todavía menor. Tampoco tiene en cuenta los daños a las familias, a lxs amigxs y todas las personas que tienen derecho de caminar sin miedo.
Sin embargo, Monelos cree que con que Pagano pase los lunes por la Comisaría Primera para marcar presencia y cumpla con no acercarse a sus víctimas, es suficiente. Nosotrxs nos preguntamos ¿Realmente creen que es suficiente? . ¿El estado no es el que debe cuidarnos?
Para la abogada feminista Pamela Pérez, la decisión del juez de Recursos significa “un antecedente peligroso para las futuras causas de abusos sexuales”, ya que “a partir de ahora los imputados por este tipo de delitos van a solicitar los mismos beneficios que obtuvo Pagano”. Pérez, contó a el medio La Opinión Austral que se trata de “un retroceso en la mirada de la Justicia a la luz de la perspectiva de género con la que deben juzgar” y recordó que “a esos efectos se sancionó la Ley Micaela”. Esto significa que aplicar una mirada que no niegue las inequidades y desventajas de las que somos objeto las mujeres ya no es una opción a la hora de impartir justicia, sino “una obligación”, recalcó al abogada, que repudió “este tipo de resoluciones”
Frente a ese contexto se presentó recurso de revocatoria y se espera que el tribunal superior de justicia de Santa Cruz responda positivamente para que se haga JUSTICIA. Pedimos por favor ayuda para la difusión y que esto sea posible.