Shampú: Creando arte entre historietas y canciones

Shampú nació en 2016 en formato “hombre orquesta”, ante la necesidad de hacer canciones de dibujitos, particularmente openings. Charlamos con Matt Shampú y Leysa Oro, integrantes de esta propuesta que está generando mucho ruido en la ciudad.

Haciendo canciones sobre sus dibujos animados

Le preguntamos a Matt que fue lo que le motivó a emprender este proyecto y nos contó que, ante la complicación para realizar dibujos animados, decidió hacer comics basados en sus canciones. Así, mencionó a “Ana anomalía” a modo de ejemplo y nos contó que luego se le sumaron más personajes con sus propias canciones, algunos de ellos son, chanchitos con helados en la cabeza, o “Jesús mi buen ameo”. Por su parte, Leysa destacó que se trata de una apuesta que reúne a un conjunto de ramas artísticas, “no es sólo musical, abarca también lo teatral, los dibujos, historietas y el humor como conductor de un espectáculo para todo público”.

Foto de Florencia Cigliutti

“Creo particularmente que la banda es sólo darle forma a la propuesta musical; las ideas y el proyecto hacen pie en una sola cabeza y es la de Matt Shampú, que desde hace varios años comparte su elocuencia y brillantez con tode aquel que crucé en su camino”, compartió Leysa. Agregó que le debe a Matt esta enseñanza y la oportunidad de “soltar” un lado creativo que nunca hubiera imaginado.

Por otra parte, la baterista de Shampú nos comentó que la percusión la sigue desde pequeña, “en cada silencio marcando el tiempo o rítmitos con lápices en los bancos de la escuela”. Nos cuenta que siempre se sintió atraída por las canciones de Shampú, y el hecho de poder aportar desde la percusión, representa para ella otro sueño cumplido.

Foto de Cande Roulier

¿Cómo se conformó esta fusión de arte?

Leysa Oro explicó que desde el año pasado se juntan con Matt, a convertir y tocar cualquier tema en estilo punkrock, ella en la batería y Matt en guitarra y voz. “Ensayamos unos meses varias de sus canciones, tanto que pensábamos tocar como un dúo, gracias al cosmos se sumaron dos de sus hermanas (gemelas) a los coros, Coni y Diane, que personifican a dos señores de traje con voces de dibujitos animados”. El relato de la baterista continúa haciendo referencia a Maxi, bajista de Shampú, en palabras de la entrevistada, es quien les da seguridad musicalmente hablando en el escenario, “él hace sonar bonito cualquier instrumento y es una guía para el resto”. Leysa nos cuenta que, por último,  se sumó Isma, segunda guitarra, que es la “frutilla del postre Shampú”, “condecora el proyecto con sus hermosas melodías y la sutileza de su guitarra hacen que las canciones sean cada vez más agradables y pegadizas”, remarcó.

El creador de este proyecto artístico describió que, en la actualidad y luego de muchas mutaciones, “Shampú Historietas y Canciones”, formato banda, está conformada por Leysa Oro en batería, Maxi Bertetti en bajo, Isma Martínez en guitarra, y en los coros se encuentran su hermana Coni Prudencio y Pri Argarañaz. Por su parte, Matt Shampú es el hacedor de las historietas y canciones y es la voz y guitarra de la banda.

Foto de Cande Roulier
Foto de Florencia Cigliutti

“El hecho que haya pibas en la banda es sólo un poco más de lo que pensamos, la banda es feminista desde el principio de sus ideales, contribuir a la lucha es parte de  nuestro día a día, cada integrante tiene una formación feminista desde la casa y sabemos que copar los escenarios es un paso más que damos entre todes en la igualdad de derechos”, aportó la baterista.

 

¿Qué temáticas quieren transmitir con su música?

Le preguntamos a Matt Shampú cómo fueron pensadas las canciones de la banda, nos contó que los temas “nacen ante la urgencia desde el occipusio y las falangetas para poner en palabras, las tristezas y desventuras de la vida, para así buscarle la vuelta y poder reírse de unx mismx y sus problemillas”, expresó Matt y agregó que también se piensan como un intento de poder ayudar a otrxs a hacer “terapia tragicómica” y no decir “chauchis mundo cruel”.

Charlamos en relación a qué mensajes quieren transmitir con su música, Matt refirió que les gusta transmitir risas, descontrol y por sobre todo amor, “y la seguridad de que nos divertimos haciendo lo que nos gusta y que sepan que todxs pueden hacer lo mismo”.

“La autogestión nos representa como a casi todxs, encontrar la forma de conseguir lo necesario para cada toque es el principal objetivo cuando se nos da una fecha, y luego vender calcos o fanzines ayudan a poder hacerlo en escenarios gratuitos en muchos casos”, aportó Leysa Oro.

Foto de Florencia Cigliutti

 

*Las fotografías que ilustran esta nota fueron tomadas por Cande Roulier y Florencia Cigliutti en la presentación de la Edición Especial de La Ventolera en papel. 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.