F.L.I.A: Apostando a otros horizontes posibles para que viajen los libros

Durante los días 12 y 13 de enero se desarrolló en San Marcos Sierras, la Feria del Libro Independiente y Alternativo (F.L.I.A). Charlamos con Diego Pasmanik, quien nos contó que participa de la F.L.I.A desde la primera vez que se hizo en este pueblo. Compartimos imágenes de este encuentro, cargado de autogestión y libertad para el hacer. Libertad para la difusión y la creación. Libertad para que los contenidos circulen hasta cada persona y lugar donde tengan que llegar.

“Hace 10 años que la hacemos en San Marcos y que hemos participado de otras F.L.I.A que se hicieron en otros lugares”, señaló. Además, comentó que, en el pueblo indicado, han organizado la Feria en distintos espacios, que siempre se han ido “moviendo”. Así, en oportunidades anteriores se llevó a cabo en la Plaza Cacique Tulián, en la Feria cercana al río y también en diversos espacios culturales.

Le preguntamos a Diego qué puede encontrar una persona que se acerca a conocer la propuesta de la F.L.I.A, aportó: “Muchos libros que en otros lugares no hay, libros independientes, libros únicos, libros objeto, revistas, fanzine, calcomanías, pero sobretodo libros de autores independientes que los mueven en estos espacios”. Agregó que también hay ediciones de libros que no se consiguen.

“Vivo de mis libros y los amigos con los que organizamos la F.L.I.A vivimos de vender nuestros libros y vemos lo que ocurre en la persona cuando abre un libro y se lo quiere llevar”, valoró Diego.

En este sentido, resaltó: “Confiamos en que adentro de esos libros hay una semillita de otras posibilidades, por eso nos manejamos de manera independiente, porque no queremos entrar en las editoriales con todas sus formas”. Aseguró que, desde hace 10 años se organizan de esta manera y que transitan la vida haciendo sus propios libros, “y nos encanta encontrarnos con gente de distintos lugares que nos muestran los nuevos materiales que van generando, cada uno tiene su forma de vivir con los libros, a través de los libros, y es muy nutritiva”, expresó.

Este año, fueron aproximadamente 20 los puestos que compartieron sus libros en la Feria; Diego nos contó que lxs feriantes llegaron desde distintos lugares de Córdoba y también de otras provincias.

Resaltó que, durante la décima edición de la F.L.I.A se organizaron además talleres de escritura y de libros objeto, a esto se sumaron distintas presentaciones de libros, lectura de poesía o recitados y también artistas acompañaron compartiendo música en vivo. Este año, el domingo 13 el encuentro se desarrolló en la Feria Comunitaria, con el río cerca, acompañando a feriantes y a las personas que se acercaron a compartir y conocer esta propuesta autogestiva. Por otra parte, el lunes 14 la Feria se movió hasta el Espacio Cultural Runa Misky.

El domingo 12 además, compañeras se sumaron a la Feria con una intervención para exigir justicia por el caso de Flavia Silvana Saganias, quien fue condenada por el tribunal de Cruz del Eje a 23 años de prisión. La mujer había denunciado a su ex pareja, Gabriel Fernández, por abusar sexualmente de su hija de seis años y, además, contó la situación a través de sus redes sociales.

La madre y el hermano de la mujer incendiaron la casa del abusador, ubicada en Capilla del Monte. Además, lo golpearon y lo apuñalaron y Fernández quedó hospitalizado. Flavia fue condenada por “instigar los delitos”, es decir, el tribunal determinó que debía pasar 23 años en prisión, interpretando que, tras la difusión del abuso por parte de Flavia en Facebook, ella sería culpable de ser la instigadora de los delitos cometidos por sus familiares (quienes también están condenados a 23 años de prisión, pero en calidad de autorxs).  La causa por el abuso sexual hacia una de sus hijas, expuesta por Flavia, fue archivada por falta de pruebas.

La información referida a este caso, fue extraída de las siguientes notas,  recomendamos la lectura para más información:
Sentencia de 23 años de prisión para la madre que denunció un abuso en Facebook
Prisión para Flavia Saganias, una mirada feminista sobre el accionar de la justicia  

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.